Tiempo y Relojes
Esta unidad consta de tres partes: Construcción y lectura de una esfera de reloj; Leyendo la hora y ¿Cuánto tiempo ha transcurrido?
|
|
|
Dibuje un círculo
suficiéntemente grande. Ahora dibuje el radio, desde el centro del círculo hasta
el punto que marca las 12 del mediodía, o de la medianoche. Usando un transportador
de ángulos divida ahora el círculo en 12 sectores iguales, cada uno midiendo
30 grados. Otra forma de dividir el círculo sería a través de dividir
primero el círculo en 4 sectores iguales, para después dividir cada sector en
3 sectores más pequeños. (Hablamos de sectores porque los niños/as habrán de
trazar, no sólo el punto en la circunferencia, sino el RADIO completo
hacia cada punto, como muestran las esferas de los relojes reales.)
Escriba los números de las horas (fuera del círculo), junto a los PUNTOS situados
al final de los radios que dividen los sectores.
Corte las manecillas para las horas y los minutos, con distintas longitudes
(y, preferíblemente, en colores), uniéndolas a la esfera del reloj con una tachuela.
.
El maestro/a deberá tener su figura (grande) ya preparada, para pegarla en la
pizarra.
Actividad 1.
¿Dónde se halla la manecilla de las horas en un momento determinado? (1 am,
2 pm, a las cuatro y cuarto, ahora mismo). Los estudiantes indicarán un radio,
o estimarán en qué parte de un sector dado se hallará dicha manecilla.
Actividad 2.
La manecilla de los minutos se mueve alrededor de toda la esfera en 1 hora,
cubriendo por tanto uno de los 12 sectores en 60/12 = 5 minutos.
¿Dónde se hallará tal manecilla cuando hayan pasado 5, 15, 25,... minutos después
de una hora?
Señalar el radio.
¿Dónde se hallará
esta manecilla cuando hayan pasado 2, 19, 47, ... minutos después de una hora?
(Señalar el sector y estimar la posición de la manecilla.)
Actividad 3.
Mostrar la posición de AMBAS manecillas a una hora determinada.
Nota 1.
Los niños/as trabajarán con sus esferas de relojes, y mostrarán sus respuestas
al resto de la clase, señalándolas en el reloj del maestro/a.
Nota 2.
Sus esferas de relojes HAN de estar dibujadas apropiádamente . Si ello representase
algún problema, los niños trabajarán en grupos, con una esfera de reloj correcta
(sólo una) por cada dos, tres, o incluso cuatro estudiantes.
Nota 3.
No se discutirán aquí los segundos, pues éstos harían la imagen más compleja,
sin añadir mucho al concepto en sí mismo.
Nota
4.
El trabajar con ángulos (y el medirlos en grados), y no tan sólo el hablar acerca
de dividir la circunferencia del círculo en 12 partes iguales, es una labor
muy importante para la futura introducción de ángulos mayores de 360 grados.
|
Leyendo la Hora |
|
______________________________________________________
Hora:
Qué sucedió:
8:15 am Comenzamos la lección de arte.
Pintamos flores.
8:45 am Acabamos de pintar.
9:03 am Terminamos de recoger y limpiar.
9:05 am Comenzó la clase de matemáticas.
______________________________________________________
Los comentarios acerca de lo que sucedió pueden ser muy breves, y ellos servirán
de recordatorio en la mañana siguiente.
2. Día segundo.
Comenzar la discusión con la pregunta, "¿qué hicimos ayer?," la cual
se responderá usando el horario de la pizarra como recordatorio, preguntando
también a los niños/as, "¿A qué hora lo hicimos?"
La tarea real comienza con preguntas como "¿Durante cuánto tiempo hicimos....?"
Ejemplo de respuesta:
Pintamos durante 30 minutos y pasaron 20 minutos desde que acabamos de pintar
hasta que comenzamos nuestra clase de matemáticas.
Comentarios.
No se ha de enfocar esta unidad en ninguna forma específica de medir
el tiempo. Los niños/as pueden usar cualquier método, con o sin calculadora.
No obstante, se recomienda usar el "horario" (ver ¿Cuánto tiempo ha
transcurrido?)
Se puede repetir esta actividad de dos dias durante más de un periodo, siempre
que los niños/as la encuentren interesante y represente un desafío para ellos/as.
|
¿Cuánto Tiempo ha Transcurrido? |
|
Materiales: Cada estudiante deberá tener la tabla horaria que se adjunta. Dicha
tabla entera debiera llenar una página grande (2 1/2 páginas normales pegadas
juntas). O bien se puede hacer una copia aumentada (al menos cuatro veces en
cada dirección), que se colgará en la pizarra. Resulta muy efectivo el
construir un gran "reloj lineal."
Ejemplo de un problema corto, con una solución.
Un autobús salió de la estación de San Francisco a las 7:13 am, y llegó a la estación de Los Angeles a las 4:32 pm. ¿Cuánto tiempo duró el viaje?
Solución: Localizar 7:13 am y 4:32 pm en la tabla.
Desde las 7:13 am hasta las 8:00 am van: 60 - 13 = 47 minutos;
desde las 8:00 am hasta las 12 del mediodía van: 12 - 8 = 4 horas;
desde el mediodía hasta las 4 pm van 4 horas;
finálmente, desde las 4 pm hasta las 4:32 pm van 32 minutos.
El número de minutos transcurridos será por tanto: 47+ 32 = 79 = 60 + 19, lo que es igual a 1 hora y 19 minutos.
4 + 4 + 1 = 9
horas; por tanto el viaje duró: 4 + 4 + 1 = 9 horas y 19 minutos.
Nota 1. Se pueden usar calculadoras para las sumas y las restas.
Nota 2. También se debieran discutir otros métodos. Por ejemplo, hallar
el tiempo transcurrido entre las 7 am y las 4 pm, añadiendo después 32 minutos,
para luego restar 13 minutos.
Así, 12 - 7 +
4 = 9 horas y 32 - 13 = 19 minutos.
Nota 3.
Se deberían plantear
problemas en los cuales un autobús (o un tren) salga de la estación en la tarde,
llegando a su destino en la siguiente mañana.
Un problema más largo:
Jim trabaja en una fábrica Ford. él marca su tarjeta en el reloj cada vez que entra a la fábrica, y de nuevo cuando se marcha. Aquí se detallan las horas que ha trabajado durante una semana.
Hora de llegada/
hora de salida: Lunes 7:58 am 4:03 am. Martes 8:23 am 3:59 am. Miércoles 7:53
am 11:50 am. Jueves 3:55 pm 12 de la media noche. Viernes 4:00 pm 12:01 am.
1. Calcular cuánto tiempo trabajó Jim cada dia, hallando
luego su total semanal.
2. Elabore una historia acerca de su trabajo. No se olvide de explicar por qué él llegó tarde el martes, y por qué le cambiaron al turno de noche.
3. Si a Jim le pagaron $14.75 por hora, ¿cuánto habrá ganado en total, antes de deducciones y de pagar impuestos? (¿A cuánto ascendieron sus impuestos y deducciones?)
Última
modificación: Jenna McClellan, el
17 de Octubre de 2018.
Traducido por Miguel A. Piquero-Hidalgo, el 10 de Mayo de 2002
Revisado el 25/5/02