Introducción
![]() ![]() Arquímedes estudió esta espiral en el año 225 a.C. en su obra Sobre Espirales. Aunque esta espiral ya había sido observada por su amigo Conon, tal espiral se ha dado en conocer comúnmente como la Espiral de Arquímedes. No obstante, fue Arquímedes quien describió las longitudes de varias tangentes a la espiral. Observe la génesis de una Espiral de Arquímedes. Actividad ![]() ![]() Construyendo la herramienta La herramienta a emplearse en este ejercicio se construye con una tarjeta de índice de 4 a 6 pulgadas cuadradas, con una marca de una pulgada en su lado más corto. Tal herramienta sirve para dibujar triángulos rectángulos que tengan uno de sus lados de una pulgada de longitud. Tarea 1. Dibujar una espiral usando triángulos rectángulos con un lado de una pulgada de longitud. (Ver la figura.) Comience con un triángulo rectángulo que tenga ambos lados de una pulgada de longitud. Usando la herramienta, dibuje el siguiente triángulo, comenzando en la hipotenusa del triángulo previo. Deténgase antes de que los triángulos se solapen.
Nota:
Calcule los decimales equivalentes de la tabla de la forma siguiente: 1 13/16 se calcula oprimiendo las teclas
Nota: Si los estudiantes desconocen el Teorema de Pitágoras, este ejercicio podría ser su primera introducción al mismo. Traducción: Miguel A. Piquero-Hidalgo, 11 Sept., 2002 Revisión Jenna McClellan 17-10-2018
|