Cuadriláteros |
Problema:
Dividir un polígono de cuatro lados (cuadrilátero) en “k” partes de igual área (k puede ser 2,3,…).
El cuadrilátero no tiene que ser convexo.
Tarea 1:
Los estudiantes trabajarán en grupos (tres o cuatro por grupo). Cada grupo toma un cuadrilátero irregular, dibujado en una hoja, y un sobre. Se les dice en cuántas partes (k = 2, 3, 4, o 5) deben dividir su cuadrilátero. Cuando terminan su tarea, cada grupo cortará su cuadrilátero, luego lo cortará en k partes, que pondrán en el sobre.
Los grupos pueden tener cuadriláteros diferentes y diferentes valores de k.
El maestro discute con la clase la solución propuesta más abajo.
Cada estudiante toma un cuadrilátero irregular dibujado en una hoja, y un sobre, y se le dice en cuántos pedazos se lo debe dividir. Cada estudiante termina la tarea usando los métodos descriptos por el maestro.
La barra roja que se mueve de izquierda a derecha es la longitud constante de la base de los triángulos. La altura de todos los triángulos superiores es constante y la altura de todos los inferiores también.
Los cuatro cuadriláteros
ABE1D, E1BE2D, E2BE3C, y E3BCD
tienen todos la misma área.
Segmento BF es la altura de cada uno de los triángulos superiores.
Segmento DG es la altura de cada uno de los triángulos inferiores.
Aquí esta el resultado final.
Translation: Maria Christina Mariani
Implementation: Aous Manshad
Revisión: 22-3-2004